Actividades
Consulta nuestro programa de actividades semanales y mensuales
Recibe notificaciones en tu email con las próximas actividades
Nuestro programa anual de estudio y práctica comienza en septiembre e incluye práctica diaria, jornadas de fines de semana, introducciones a la meditación, retiros anuales, enseñanzas formales y comentarios de textos Zen, ceremonias conmemorativas y entrevistas personales con el Maestro Zen Aigo Seiga Castro.
MEDITACIÓN ZEN PARA LA SALUD
MARTES (INICIACIÓN) Y JUEVES (AVANZADO) 19.30H
Aprende a meditar para mejorar tu calidad de vida y tratar tus conflictos de manera satisfactoria.
Ceremonia celebración fin de año 2020 y año nuevo 2021
31 de diciembre
Ocasión auspiciosa y única para despedir el año viejo disolviendo todo el karma perjudicial acumulado, conservar el karma saludable, y crear una causa-condición muy favorable para entrar en el nuevo año libre de obstáculos y con una renovación plena, que hará posible realizar los propósitos de los participantes para el nuevo año 2021.
Se recitará el Dharani de la Venerable Sitatapatra y otros textos sagrados de la tradición budista Zen, que están dotados con el poder de eliminar todos los impedimentos y propiciar la realización de todo propósito saludable para el nuevo año 2021. Asimismo, los participantes tocarán 108 golpes de campana para purificar todo el karma perjudicial acumulado durante el año que finaliza, y entrarán en el nuevo año desde el silencio espacioso y claro de la meditación Zen.
Plazas limitadas por orden de inscripción, con preferencia para los miembros y practicantes del Centro Zen Abhirati, siguiendo las indicaciones de Sanidad y los protocolos de la Covid-19.
Si quieres participar, escríbenos un correo a sanghatbzs@gmail.com
Cierre por vacaciones
Del 23 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021 (ambos incluídos).
Recomenzamos las actividades el 11 de enero de 2021.
Ceremonia conmemorativa por el 2º aniversario del Nirvana de la Ven. Seisetsu Fernández.
Domingo 16 de Febrero
de 12h a 14h.
Compartiremos con los familiares y amistades de Seisetsu este evento de gran cúmulo de beneficio para todos los presentes y sus múltiples relaciones.
-Entrada libre.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia: sanghatbzs@gmail.com
-Lugar: Centro Zen Abhirati
C/ Palleter, 36, 2ª – Valencia
Retiro-convivencia Meditación Zen para la Salud
Sábado 22 de Febrero
de 9:00h a 14:00h.
El propósito de esta jornada intensiva es profundizar en la práctica de la Meditación Zen para la Salud, en el contexto privilegiado del retiro en silencio consciente. Sensei Aigo impartirá enseñanzas detalladas y personalizadas con el propósito de que la experiencia meditativa de los participantes se consolide y crezca de manera fructífera.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar y material de escritura.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia antes del jueves 20 a las 20:00h sanghatbzs@gmail.com ,gracias. Plazas limitadas; se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción hasta cubrir las plazas.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 25 €
-Practicantes de cuota mensual X1: 20 €
-Sostenedores: gratis.
-Lugar: Centro Zen Abhirati
C/ Palleter, 36, 2ª – Valencia
Los preceptos del bodisatva en la tradición Zen Sōtō
Templo Sōtō Zen Enso-Ji (Milán, Italia)
Miércoles 6 de noviembre
de 19:30 á 22:30h.
Sensei Aigo Castro impartirá un seminario en el Templo Zen Sōtō de Enso-ji (Milán, Italia) el próximo miércoles 6 de noviembre sobre los Preceptos del Bodisatva en la tradición Zen Sōtō. Se trata de una ocasión especial para los practicantes del Zen en Italia y para aquellos que vayan a recibir la ordenación de Bodisatva.
El objetivo de este seminario es proporcionar una introducción detallada sobre los preceptos del bodhisattva según la tradición Zen Sōtō.
Contenidos:
-Purificación del karma y eliminación de obstáculos.
-La mente de la iluminación.
-La toma de refugio en los tres tesoros.
-Los tres grupos de preceptos puros.
-Los diez preceptos graves.
-La unidad de Zen y preceptos.
El Rev. Aigo Castro, heredero del Dharma de Tsūgen Narazaki Roshi (Abad de Zuio-ji Senmon Sodo, Niihama, Japón), Director del Centro Zen Abhirati (Valencia, España), Maestro Internacional Zen Sōtō (Kokusai Fukyoshi), reconocido por la escuela budista Zen Sōtō del Japón , Máster en estudios budistas por la Universidad Sunderland (Reino unido), y erudito especializado en estudios budistas Zen.
Traducción al italiano por el Rev. Doryu Cappelli, del Centro Zen Anshin (Roma, Italia).
Aportación: Donación libre.
Información, inscripciones y reservas:
Templo Zen Il Cerchio / Enso-ji (Milano)
Correo electrónico: cerchio@monasterozen.It
Deseamos que la ponencia sea beneficiosa para innumerables seres y para todas aquellas personas que vayan a recibir su ordenación de Bodisatvas.
Sesión de estudio: Puliendo las asperezas del corazón
Sábado 9 de noviembre
de 09:00 á 13:00h.
(1).- Emociones y sentimientos: similitudes y diferencias.
(2).- Emociones destructivas y sentimientos virtuosos.
(3).- El funcionamiento de las emociones y los sentimientos.
(4).- Los sentimientos inconmensurables:
-Amor bondadoso imparcial.
-Compasión.
-Alegría y empatía.
-Ecuanimidad.
-Fecha: 9 de noviembre, sábado.
-Horarios: de 9h. a 13h.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 25 €.
-Practicantes de cuota mensual: X 1, y X 2: 20 €.
-Sostenedores: gratis.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Esta sesión de estudio está abierta tanto a practicantes regulares del Centro Zen Abhirati, como a cualquier persona interesada en el tema.
-Plazas limitadas, por favor, confirma tu asistencia, mediante correo electrónico a: sanghatbzs@gmail.com , gracias.
Retiro – convivencia Meditación Zen para la Salud
Sábado 26 de Octubre
de 09:00 á 15:00h.
El propósito de esta jornada intensiva es profundizar en la práctica de la Meditación Zen para la Salud, en el contexto privilegiado del retiro en silencio consciente. Sensei Aigo impartirá enseñanzas detalladas y personalizadas con el propósito de que la experiencia meditativa de los participantes se consolide y crezca de manera fructífera.
Este retiro-convivencia se concluirá con una comida vegetariana festiva ofrecida por el Centro Zen Abhirati.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 25 €
-Practicantes de cuota mensual X1: 20 €
-Sostenedores: gratis.
-Los participantes aportarán alimentos vegetarianos y bebidas no alcohólicas para compartir en la comida.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar y material de escritura.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia enviando un mensaje a nuestro correo sanghatbzs@gmail.com, gracias. Plazas limitadas; se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción hasta cubrir las plazas.
Conferencia pública: Introducción a la Meditación Zen para la Salud
Jueves 5 de Septiembre
Centro Cívico do Casco Vello, Vigo
De 20:00h. a 21:15h.
En la presente introducción, se describirán los cuatro principios en los que se basa la Meditación Zen para la Salud y se aplicarán a la práctica mediante una meditación guiada:
(1).- La mente es luminosa por naturaleza.
(2).- La mente es la originadora de todas las cosas.
(3).- Aquello que la mente desea producir se hace realidad.
(4).- La mente recupera la salud por su identificación con lo saludable.
-Fecha: 5 de Septiembre, jueves.
-Horarios: De 20:00h. a 21:15h.
-Lugar: Centro Cívico do Casco Vello, rúa Oliva 12, Vigo.
-Entrada libre
Ritual Zen de prosperidad, protección y comienzos favorables
Viernes 6 de Septiembre
Centro Zen de Vigo
De 20:00h. a 21:30h.
-Fecha: 6 de Septiembre, viernes.
-Horarios: De 20:00h. a 21:30h.
-Lugar: Centro Zen de Vigo, rúa Areal 136, 1º oficina 13
-Aportación: 15 €.
Seminario-retiro: Fundamentos de la Tradición Zen Soto (2ª Parte)
Sábado 7 y Domingo 8 de Septiembre
Centro Zen de Vigo
El compendio sobre la aplicación de la mente al estudio del Sendero (Gakudoyojinshu)
de Dogen Zenji
En la tradición Zen Soto del Japón existe el dicho que afirma: “para desayunar el Shushogi, para comer el Gakudoyojinshu, y para cenar el Fukanzazengi”. Esto significa que todos los practicantes Zen Soto se nutren diariamente con la recitación de dichos textos redactados por uno de sus maestros fundadores, Dogen Zenji. Dichas tres obras contienen los fundamentos esenciales que todo practicante Zen necesita estudiar, recordar, comprender, practicar y realizar.
Por ello, el Sensei Aigo Castro impartirá en Vigo un seminario titulado “Fundamentos de la Tradición Zen Soto” en tres partes, en el que ofrecerá un comentario detallado de dichas tres obras de Dogen Zenji, basándose en las enseñanzas autorizadas y experiencia directa de los principales maestros del linaje de la Tradición Zen Soto. En la presente ocasión, el Sensei Aigo Castro dará la transmisión oral y el comentario del Compendio sobre la aplicación de la mente al estudio del Sendero (Gakudoyojinshu).
-SEMINARIO-RETIRO PARTE A: Transmisión oral y comentario del Gakudoyojinshu.
-Fecha: 7 de Septiembre, sábado.
-Horarios: De 9:30h. a 14h. y de 16h. a 19h.
-SEMINARIO-RETIRO PARTE B: Retiro práctico del Gakudoyojinshu.
-Fecha: 8 de Septiembre, domingo.
-Horarios: De 9h. a 14h.
-Lugar: Centro Zen de Vigo, rúa Areal 136, 1º oficina 13
-Aportaciones:
(a).-Asistencia completa (Parte A y Parte B): 100 €.
(b).-Asistencia individual (Parte A): 65 €.
(c).-Asistencia individual (Parte B): 40 €.
Socios del Centro Zen de Vigo y desempleados 10% de descuento en el seminario-retiro.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la Tradición Zen Soto, sin necesidad de experiencia previa. Si bien es recomendable asistir a las dos partes del seminario-retiro, es posible asistir únicamente a la Parte A, o a la Parte B.
-Reserva de plaza: plazas limitadas, por favor, confirma tu asistencia mediante correo electrónico zenvigo@gmail.com, o mensaje de Facebook https://www.facebook.com/
Sesshin-Seminario Karma, muerte y renacimiento según el budismo Zen Soto
Del 20 al 22 de Septiembre
Monasterio Zen Soto de Kosetsu-ji
Bétod 72
2414 Le Cerneux-Péquignot
Tél: 032 936 10 19
Email: chx@zen-soto.ch
Difícil es obtener un cuerpo humano; raro es encontrar el Budadharma. Ahora, debido a tus actos saludables del pasado, no sólo has recibido este cuerpo humano que es tan difícil de obtener, también has encontrado el Budadharma que es tan raro de hallar. Dentro del mundo de nacimiento y muerte, este cuerpo saludable es el mejor; no malgastes tu precioso nacimiento humano; no te abandones a los vientos de la transitoriedad.
Dogen Zenji
En esta ocasión tan auspiciosa y rodeados por la belleza natural del monasterio Zen Soto de Kosetsu-ji, tendremos una oportunidad muy especial para estudiar en profundidad algunas de las enseñanzas claves del Dharma, que cualquier persona comprometida con la práctica Zen necesitará clarificar por completo:
-Los principios que regulan las acciones intencionales y sus consecuencias.
-Un análisis detallado del proceso de muerte de acuerdo a sus características físicas, energéticas y psico-emocionales.
-Una descripción precisa del ciclo de renacimiento que guiará a la persona a navegar con certeza por el confuso océano de las emociones aflictivas sin quedar atrapado por éstas.
El propósito de esta Sesshin-Seminario es ofrecer una comprensión teórica centrada en su aplicación práctica, por tanto, el programa de conferencias estará acompañado con mesas de debate y sesiones de meditación vinculadas a los temas del Seminario, de este modo se propiciará un aprendizaje motivador y participativo de las enseñanzas de Budas y Ancestros.
Enseñantes: Ven. Aigo Castro y Ven Jiko Simone Wolf:
Ven. Aigo Castro: Heredero del Dharma de Tsugen Narazaki Roshi; maestro internacional de budismo Zen Soto (kokusai-fukyoshi); fundador de la Tradición Budadharma Zen Soto (TBZS); Máster en estudios budistas (Universidad de Sunderland).
Ven. Jiko Simone Wolf: Recibió la ordenación de monja Zen de Taisen Deshimaru Roshi; heredera del Dharma de Yuko Okamoto Roshi; abadesa del monasterio Zen Soto Ryokuinzan Kôsetsu-ji y vice-abadesa del templo Zen de la Gendronnière. Desde hace numerosos años dirige Sesshines en Europa.
Lugar: Monasterio Zen Soto Ryokuinzan Kôsetsu-ji, Le Cerneux-Péquignot, Neuchâtel (Suiza).
Fecha: 20-22 de Septiembre del 2019.
Información e inscripciones:
Hacer frente a la ansiedad, el miedo y al pánico.
Miércoles de 19:30 a 21:00h
Fundamentos de la Tradición Zen Soto
Sábado 4 de mayo de 9:30h. a 14h. y de 16h. a 19h.
Domingo 5 de mayo de 9h. a 14h.
Actividades del Sensei Aigo Castro en Vigo
4-5 Mayo 2019
Seminario-retiro
Fundamentos de la Tradición Zen Soto (1ª Parte)
El significado de la práctica-realización (Shushogi) de Dogen Zenji
En la tradición Zen Soto del Japón existe el dicho que afirma: “para desayunar el Shushogi, para comer el Gakudoyojinshu, y para cenar el Fukanzazengi”. Esto significa que todos los practicantes Zen Soto se nutren diariamente con la recitación de dichos textos redactados por uno de sus maestros fundadores, Dogen Zenji. Dichas tres obras contienen los fundamentos esenciales que todo practicante Zen necesita estudiar, recordar, comprender, practicar y realizar.
Por ello, el Sensei Aigo Castro impartirá en Vigo un seminario titulado “Fundamentos de la Tradición Zen Soto” en tres partes, en el que ofrecerá un comentario detallado de dichas tres obras de Dogen Zenji, basándose en las enseñanzas autorizadas y experiencia directa de los principales maestros del linaje de la Tradición Zen Soto. En la presente ocasión, el Sensei Aigo Castro dará la transmisión oral y el comentario del primer texto, El significado de la práctica-realización (Shushogi) de Dogen Zenji (Parte A), seguido de un retiro práctico (Parte B). En verdad, no se podría emprender del mejor modo el sendero del Zen que asimilando y poniendo en práctica sus enseñanzas, entre las que destacan las siguientes:
-Resuelve el Gran Asunto: ¿qué es la vida? ¿qué es la muerte?
-Aprecia tu existencia humana.
-Percátate de la transitoriedad.
-Observa la ley de causa y efecto.
-Purifica tu mente y vincúlate a los Tres Tesoros.
-Genera una motivación altruista y ofrece lo mejor de ti.
-Reconoce que tu verdadera naturaleza es Buda.
-Seminario-retiro Parte A: Transmisión oral y comentario del Shushogi
-Fecha: 4 de Mayo, sábado.
-Horarios: De 9:30h. a 14h. y de 16h. a 19h.
-Seminario-retiro Parte B: Retiro práctico del Shushogi
-Fecha: 5 de Mayo, domingo.
-Horarios: De 9h. a 14h.
-Lugar: Grupo Zen de Vigo
c/ Areal 136, 1º, oficina 13
-Aportaciones:
(a).-Asistencia completa (Parte A y Parte B): 100 €
(b).-Asistencia individual (Parte A): 65€
(c).-Asistencia individual (Parte B): 40€
Socios del Grupo Zen de Vigo y desempleados 10 % de descuento
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la Tradición Zen Soto, sin necesidad de experiencia previa. Si bien es recomendable asistir a las dos partes del seminario-retiro, es posible asistir únicamente a la Parte A, o a la Parte B.
-Reserva de plaza: plazas limitadas, por favor, confirma tu asistencia mediante correo electrónico zenvigo@gmail.com , o mensaje de Facebook https://www.facebook.com/zenvigo/ gracias.
Retiro-convivencia de Meditación Zen para la Salud Tema: Cultiva la empatía
Sábado 9 de marzo
de 9:00h a 15:00h
En la tradición Zen la empatía se entiende como una actitud de
congruencia y solidaridad hacia uno mismo y hacia todos los demás seres, siendo pues el sentimiento de base que impulsa la genuina compasión hacia nuestros semejantes. Se trata de una actividad eminentemente práctica que abarcará los siguientes temas:
(1).- Contacta con tu propia autenticidad y con la del otro.
(2).- Observa con atención los signos de aquello que se necesita y ofrécelo.
(3).- Sal del aislamiento: todo está conectado.
(4).- No te quedes ahí parado: ayuda, colabora, participa.
Este retiro-convivencia se concluirá con una comida vegetariana festiva ofrecida por el Centro Zen Abhirati.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 25 €
-Practicantes de cuota mensual X 1: 20 €
-Sostenedores: gratis.
-Los participantes aportarán aperitivos vegetarianos y bebidas no alcohólicas para compartir en la comida.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia enviando un mensaje a nuestro correo: sanghatbzs@gmail.com , gracias. Plazas limitadas; se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción hasta cubrir las plazas.
Cierre por Fallas
del 11 al 19 de mazro
la dificultad de acceso y considerable aumento del ruido ambiental, el Centro Zen Abhirati permanecerá cerrado del 11 al 19 de Marzo. Las actividades del Centro se reanudarán a partir del 21 de Marzo. Gracias por vuestra comprensión y sentimos las molestias.
Introducción a la Meditación Zen para la Salud
Viernes, 22 de Marzo
De 18:00hrs a 21:00hrs
Comunidad Zen Sotoshu, Arias Aragüez 652, Miraflores, San
Antonio (Lima).
Con motivo de la participación del Sensei Aigo en el VI Encuentro Zen Latinoamericano que tendrá lugar en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco, del 26 al 29 de Marzo de 2019, también impartirá las siguientes actividades organizadas por la Comunidad Zen Sotoshu en Lima:
Introducción a la Meditación Zen para la Salud
Elaborado por el Sensei Aigo Castro desde hace varios años y practicado con excelentes resultados por un creciente número de personas, el método Meditación Zen para la Salud consiste en un método de meditación basado en los principios del budismo Zen, que tiene como propósitos reducir o eliminar dolencias físicas y diversos trastornos emocionales (estrés, ansiedad, depresión), reestablecer y conservar el equilibrio psicosomático, cultivar facultades cognitivas y emocionales saludables, desarrollar virtudes éticas y despertar la necesidad de trascendencia. En la presente introducción, se tratarán con detalle los cuatro principios en los que se basa la Meditación Zen para la Salud, cuya comprensión se traducirá en una práctica meditativa genuina y eficaz:
(1).- La mente es luminosa por naturaleza.
(2).- La mente es la originadora de todas las cosas.
(3).- Aquello que la mente desea producir se hace realidad.
(4).- La mente recupera la salud por su identificación con lo
saludable.
Daranis: Los Mantras del budismo Zen Soto
Sábado, 23 de Marzo
De 09:00hrs a 13:00hrs
Comunidad Zen Sotoshu, Arias Aragüez 652, Miraflores, San Antonio (Lima).
Si bien las Daranis cuentan con una relevancia imprescindible en la liturgia del budismo Zen Soto japonés desde la Edad Media hasta el presente, sin embargo, su historia, significados y funciones rituales y meditativas apenas han sido objeto de estudio en las comunidades budistas Zen Soto de Occidente y América. Con el objeto de subsanar esta carencia injustificada, el presente taller ofrecerá una introducción básica a la teoría y práctica de las Daranis, enfatizando su importancia como práctica meditativa centrada en la expresión verbal, dotada con la facultad de manifestar las virtudes de la meditación silenciosa Zen.
Se tratarán, entre otros, los siguientes temas:
(1).- El poder del lenguaje en la India (mantra) y en el Japón (kotodama).
(2).- ¿Qué es una Darani? Etimología, definiciones, significados.
(3).- Funciones rituales y meditativas de las Daranis.
(4).- Las Daranis en budismo Zen Soto del Japón.
Ritual de prosperidad para el año del Jabalí de Tierra 2019
Sábado, 23 de Marzo
De 15:00hrs a 18:00hrs
Comunidad Zen Sotoshu, Arias Aragüez 652, Miraflores, San Antonio (Lima).
Se trata de una ocasión muy especial y favorable para tener un año colmado de logros espirituales, laborales y personales. El Sensei Aigo Castro guiará un ritual Zen dedicado a propiciar la prosperidad en todos sus aspectos, así como a eliminar todos los obstáculos que la impidan, mediante la recitación del Ryogon Darani, que es el texto Darani más extenso y poderoso de la tradición budista Zen Soto. Los méritos del Ryogon Darani se dedicarán especialmente a todos los participantes de este ritual de prosperidad. Previamente, el Sensei Aigo Castro impartirá una introducción al significado de prosperidad según el budismo Zen Soto y guiará una meditación centrada en desarrollar la prosperidad como un estado mental presente en todo momento, tanto para beneficio propio como para beneficio de todos los seres sin excepción.
Retiro-convivencia de Meditación Zen para la Salud Tema: Suelta el estrés
Sábado 16 de febrero
de 9:00h a 13:30h
El DRAE define el estrés como: “Tensión provocada por situaciones
agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos
psicológicos a veces graves”. Ahora bien, en realidad, dichas
“situaciones agobiantes” surgen de la propia mente, de modo que,
durante este retiro-convivencia de Meditación Zen para la Salud,
aprenderemos a tratar el estrés según la sabiduría milenaria del Zen:
1.- Aprende a distenderte.
2.- Detecta las causas del estrés y disuélvelas.
3.- Transforma las situaciones de estrés en oportunidades favorables.
4.- Día a día sin estrés: el método de la suspensión sensorial.
Este retiro-convivencia se concluirá con una comida vegetariana festiva
ofrecida por el Centro Zen Abhirati.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 25 €
-Practicantes de cuota mensual X 1: 20 €
-Sostenedores: gratis.
-Material:Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia a través del correo del centro: sanghatbzs@gmail.com Plazas limitadas; se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción hasta cubrir las plazas.
Ceremonia conmemorativa del Primer Aniversario del Nirvana de la Bikuni Seisetsu Gyosho
Domingo 17 de febrero
de 12:00h a 14:00h
En esta ocasión tan auspiciosa, se inaugurará el altar dedicado a los
Ancestros en el Centro Zen Abhirati, con la Ceremonia conmemorativa del
Primer Aniversario de la entrada en el Nirvana de nuestra querida y
entrañable hermana y benefactora en el Dharma Seisetsu Gyosho.
Compartiremos con los familiares y amistades de Seisetsu este evento de
gran cúmulo de beneficio para todos los presentes y sus múltiples
relaciones.
-Entrada libre.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia a través del correo del centro: sanghatbzs@gmail.com
Habita una casa feliz Taller práctico de geomancia tibetana (Saché)
Sábado 23 de Febrero
de 09:00h a 14:00h
Tras diversas propuestas y solicitudes, Sensei Aigo tendrá oportunidad de compartir algunas nociones básicas de la «ciencia de la tierra» o geomancia tibetana (Saché), tal como las aprendió de su maestro el Dr. Nida Chenagtsan, experto en Saché, medicina y otras ciencias tradicionales del Tïbet. En un entorno grato y distendido, se ofrecerán ideas y sugerencias interesantes para que mejores la calidad vital de tu casa y de tu entorno, convirtiéndola no sólo en un lugar de resguardo y supervivencia, sino en un espacio saludable de bienestar compartido y trasnformación interior. Se tratarán los siguientes temas:
1.- Los cinco elementos internos y externos.
2.- Tu casa es tu cuerpo.
3.- Análisis de las direcciones del espacio y del entorno.
4.- Las características clave de una casa feliz.
5.- Solucionando desequilibrios.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 25 €
-Practicantes de cuota mensual X 1: 20 €
-Sostenedores: gratis.
-Material: Material de escritura y un mapa / croquis detallado de la propia casa que incluya: ubicación de las habitaciones, puertas, ventanas, pasillos, etc.; direcciones del espacio, y elementos urbanos o naturales que circundan la vivienda.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia enviando un mensaje a nuestro correo: sanghatbzs@gmail.com , gracias. Plazas preferentes para los practicantes regulares del Centro Zen Abhirati; para participantes externos, se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción hasta cubrir plazas.
Retiro-convivencia de Meditación Zen para la Salud
Sábado 19 de enero de 2019
de 9:00h a 15:00h
El propósito de esta jornada intensiva es profundizar en la práctica de la Meditación Zen para la Salud, en el contexto privilegiado del retiro en silencio consciente. Sensei Aigo impartirá enseñanzas detalladas y personalizadas con el propósito de que la experiencia meditativa de los participantes se consolide y crezca de manera fructífera.
Este retiro-convivencia se concluirá con una comida vegetariana festiva ofrecida por el Centro Zen Abhirati.
-Fecha: 19 de Enero, sábado.
-Horarios: De 9h a 15h.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 25 €
-Practicantes de cuota mensual X 1: 20 €
-Sostenedores: gratis.
-Los participantes aportarán aperitivos vegetarianos y bebidas no alcohólicas para compartir en la comida.
-Material:Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Por favor, confirma tu asistencia a través del correo del centro: sanghatbzs@gmail.com Plazas limitadas; se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción hasta cubrir las plazas.
Celebración de fin de año 2018 y año nuevo 2019
De las 21h. del 31 de Diciembre, hasta las 2h. del día 1 de Enero.
.
Ocasión auspiciosa y única para despedir el año viejo disolviendo todo el karma perjudicial acumulado, conservar el karma saludable, y crear una causa-condición muy favorable para entrar en el nuevo año libre de obstáculos y con una renovación plena, que hará posible realizar los propósitos de los participantes para el nuevo año 2019.
Se recitará el Dharani de la Venerable Sitatapatra y otros textos sagrados de la tradición budista Zen, que están dotados con el poder de eliminar todos los impedimentos y propiciar la realización de todo propósito saludable para el nuevo año 2019. Asimismo, los participantes tocarán 108 golpes de campana para purificar todo el karma perjudicial acumulado durante el año que finaliza, y entrarán en el nuevo año desde el silencio espacioso y claro de la meditación Zen.
–Fechas: 31 de Diciembre, lunes, y 1 de Enero, martes.
–Horarios: De las 21h. del 31 de Diciembre, hasta las 2h. del día 1 de Enero.
–Aportación: Los participantes ofrecerán alimentos vegetarianos y bebidas no alcohólicas para compartir durante la cena del 31.
–Aviso: Esta actividad está abierta tanto a practican-tes regulares del Centro Zen Abhirati, como a cualquier simpatizante que desee participar en ella. Los participantes de esta Celebración podrán traer un texto con sus votos y propósitos para el nuevo año 2019, y también podrán hacerlo las personas que no puedan participar en el evento.
Por favor, confirma tu asistencia a través del correo del centro: sanghatbzs@gmail.com
SEMINARIO – RETIRO. Despedirse desde la claridad: muerte y renacimiento según el budismo Zen
Sábado 17 de Noviembre.
De 9h. a 13h. y de 15h. a 19h.
Si bien nuestra sociedad nos aporta medios pedagógicos para asimilar numerosas materias vitales (profesiones, artes, ciencias, etc.), sin embargo, no nos enseña a morir. A pesar de ser una realidad omnipresente, paradójicamente, el hecho del morir se ha convertido en tabú.
Por el contrario, la milenaria tradición meditativa budista Zen ha desarrollado una precisa descripción teórica y una detallada metodología práctica sobre la realidad de la muerte. El enfoque budista Zen sobre la muerte aporta conocimiento, seguridad emocional y habilidad meditativa para afrontar la última etapa de nuestra existencia sin miedo, o al menos, con un nivel de miedo manejable que nos permitirá tratar los extraordinarios recursos desplegados por el proceso de muerte para encauzar favorablemente nuestro destino post-mortem, y eventualmente, nuestro desarrollo espiritual.
En este Seminario-retiro, aprenderás a:
-Familiarizarte con la realidad de la muerte y el renacimiento, así como con sus factores asociados: transitoriedad, interdependencia y naturaleza compuesta del yo.
-Detectar los signos precursores de la muerte. -Conocer el proceso de la muerte y del renacimiento.
-Prepararte emocional, energética y psicológicamente para traspasar el umbral de la muerte con serenidad lúcida.
-Meditar desde el estado más óptimo para morir: la claridad vacía de la mente.
-Fecha: 17 de Noviembre, sábado.
-Horarios: De 9h. a 13h. y de 15h. a 19h.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 45 €.
-Practicantes de cuota mensual X 1: 35 €.
-Sostenedores: gratis.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Esta actividad está especialmente enfocada a practicantes regulares de meditación Zen o de otras prácticas meditativas; asimismo, cualquier persona seriamente interesada en el tema también será bienvenida.
-Plazas limitadas: Se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción. Para reservar tu plaza, escríbenos un correo a: contacto@budadharmazen.org con poniendo en asunto «Seminario-retiro “Despedirse desde la claridad”, del 17 de Noviembre del 2018, o bien, a través de nuestro Facebook. Gracias.
CELEBRACIÓN CONMEMORATIVA PARA LOS DIFUNTOS
Sábado 17 de Noviembre a las 19:30h
Se trata de una ceremonia especial establecida por la tradición budista Zen a beneficio de parientes fallecidos, para asegurarles un destino favorable tras su partida de este mundo. Asimismo, esta ceremonia es un momento auspicioso para expresar nuestros sentimientos filiales de gratitud, aprecio y reconocimiento hacia nuestros parientes fallecidos.
Se recitarán dos textos sagrados que aportan gran beneficio espiritual: el Sutra de Ullambana y el Darani de la Puerta de la Ambrosía; sus méritos se ofrecerán especialmente a los parientes fallecidos de las personas asistentes. Asimismo, se trata de una ocasión muy auspiciosa para que los asistentes acumulen méritos y reciban beneficios espirituales:
Los discípulos del Buda que practican el amor filial recuerdan constantemente a sus padres, ruegan para que sus padres presentes tengan una vida longeva, estén libres de enfermedades y toda clase de sufrimientos, y hacen ofrecimientos para que sus progenitores difuntos de siete generaciones anteriores, se liberen del sufrimiento del reino de los espectros hambrientos y nazcan en el reino de los seres celestiales donde experimentarán una felicidad y gozo infinitos.
Sutra de Ullambana
–Qué traer:
-Para la Celebración conmemorativa: fotos u objetos que recuerden a los parientes fallecidos.
-Para la cena: Se invita a todos los participantes a que ofrezcan flores, alimentos vegetarianos (que no contengan carne ni pescado) y bebidas sin alcohol.
-Entrada libre.
-Plazas limitadas: Se aceptarán las peticiones por riguroso orden de inscripción. Para reservar tu plaza escríbemos un correo a: contacto@budadharmazen.org. Gracias.
LA MENTE DE LA ILUMINACIÓN SEGÚN EL BUDISMO ZEN SOTO en VIGO
Sábado, 6 de octubre de 2018 de 10:00 a 19:00
Av. Atlántida 54, local 5. Vigo
La aspiración a realizar la suprema iluminación para liberar del sufrimiento a todos los seres sensibles constituye la motivación imprescindible que anima la práctica del budismo Zen Soto. En este seminario el Sensei Aigo Castro impartirá un conjunto de enseñanzas detalladas en las que se desarrollarán los siguientes temas:
1.- Qué es la mente de iluminación (bodhichitta).
2.- Causas y condiciones que propician la mente de iluminación.
3.- La generación de la mente de iluminación.
4.- Los tres niveles de la generación de la mente de iluminación:
-Generación inicial.
-Generación sostenida por el discernimiento y la práctica.
-Generación sin regresión.
-Fecha: 6 de Octubre, sábado.
-Horarios: De 10h. a 14h. y de 16h. a 19h.
-Aportación: 60€. Los practicantes habituales del Centro Zen de Vigo, que asistan a todo el fin de semana, tendrán un descuento de 10 euros.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de
escritura.
-Aviso: Esta actividad está especialmente enfocada a personas
comprometidas con la práctica del budismo Zen Soto (con ordenación de Bodisatva, o no) y aquellas que deseen hacerlo.
-Reserva de plaza: plazas limitadas, por favor, confirma tu asistencia mediante correo electrónico zenvigo@gmail.com, o
a través del teléfono: 630 747 188, gracias.
INTRODUCCIÓN A LA MEDITACIÓN ZEN PARA LA SALUD en VIGO
Domingo, 7 de octubre de 2018 de 10:00 a 14:00
Av. Atlántida 54, local 5. Vigo
Elaborada por el Sensei Aigo Castro desde hace varios años y practicada con excelentes resultados por un creciente número de personas, la Meditación Zen para la Salud consiste en un método de meditación basado en los principios del budismo Zen, que tiene como propósitos reducir o eliminar el dolor físico y sufrimiento mental y emocional, reestablecer y conservar el equilibrio psicosomático, cultivar facultades cognitivas y emocionales saludables, desarrollar virtudes éticas y despertar la necesidad
de trascendencia.
En la presente introducción, se tratarán con detalle los cuatro principios en los que se basa la Meditación Zen para la Salud, cuya comprensión se traducirá en una práctica meditativa genuina y eficaz:
1.- La mente es luminosa por naturaleza.
2.- La mente es la originadora de todas las cosas.
3.- Aquello que la mente desea producir se hace realidad.
4.- La mente recupera la salud por su identificación con lo saludable.
-Fecha:7 de Octubre, domingo.
-Horarios: De 10h. a 14h.
-Aportaciones: 35€. Los practicantes habituales del Centro Zen de Vigo, que asistan a todo el fin de semana, tendrán un descuento de 10 euros.
-Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de
escritura.
-Aviso: Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la meditación en general o la meditación Zen en particular, sin necesidad de experiencia previa.
-Reserva de plaza: plazas limitadas, por favor, confirma tu asistencia mediante correo electrónico zenvigo@gmail.com, o
a través del teléfono: 630 747 188, gracias
RETIRO – CONVIVENCIA: La genuina felicidad comienza en tu conciencia
SÁBADO 16, JUNIO (9.00-15.00h)
Este retiro-convivencia está dedicado particularmente para personas principiantes en Meditación Zen para la Salud. Sensei Aigo impartirá enseñanzas detallas sobre cómo meditar correctamente, cómo solucionar diversos obstáculos, y sobre todo, cómo generar y sostener la práctica meditativa desde una motivación altruista y empática hacia nuestros semejantes y hacia el mundo.
Como ya viene siendo habitual, terminaremos el retiro con una grata comida y sobremesa amenizado con un diálogo consciente y fructífero.
– Fecha: 16 de Junio, sábado.
– Horarios: De 9h a 15h.
– Aportaciones:
-Participantes externos: 20 €
-Practicantes de cuota mensual X 1: 18 €
-Sostenedores: gratis.
-Los participantes aportarán alimentos vegetarianos y bebidas no alcohólicas para compartir en la comida.
– Material: Ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
– Aviso: Si bien este retiro-convivencia está enfocado a practicantes principiantes de Meditación Zen para la Salud, los practicantes veteranos que lo deseen también serán bienvenidos.
– Plazas limitadas: por favor, confirma tu asistencia mediante correo electrónico a :
contacto@budadharmazen.org o mensaje de Facebook, gracias.
SEMINARIO – RETIRO: Conviértete en una buena persona II: la bondad extraordinaria
SÁBADO 30, JUNIO (de 9.00 a 13.00h y de 15h a 19h)
A los que hayáis participado en el primer seminario-retiro sobre la bondad básica, enhorabuena. Y a los que no hayáis participado, no importa, podréis hacerlo en éste. Y si deseáis seguir profundizando en esto de convertirte en una buena persona en serio, entonces, nada mejor que continuar con la bondad extraordinaria. A aquel ser que se dedica a fondo a convertirse en una buena persona a nivel extraordinario, en el Zen se la llama “la persona dotada de un corazón iluminado”.
Aquí tienes unos indicios de lo que trataremos:
-Generosidad: ¿qué tal si desarrollases la inmensa dicha de dar?
-Conducta virtuosa: ¿por qué no convertirte en un protector de los seres?
-Paciencia: ¿y si dejases de soportar y aprendieses a trasformar las situaciones incómodas?
-Entusiasmo: ¿sabes lo que ganarías con un poco de constancia diligente?
-Meditación: ¿aburrido de meditar dando vueltas sobre lo mismo?
-Sabiduría: ¿crees posible un saber que, acompañando el sentimiento y la razón, los trasciende?
-Fecha: 30 de Junio, sábado.
-Horarios: de 9h. a 13h., y de 15h. a 19h.
-Aportaciones:
-Participantes externos: 45 €.
-Practicantes de cuota mensual X 1: 35 €.
-Sostenedores: gratis.
-Material: ropa cómoda, cojín o banquito para meditar, material de escritura.
-Aviso: Actividad abierta tanto a los participantes de “Conviértete en una buena persona I”, como a los que no tuvieron la oportunidad de hacerlo; asimismo, cualquier persona seriamente interesada en el tema también será bienvenida.
-Reserva de plaza: plazas limitadas, por favor, confirma tu asistencia mediante correo electrónico: contacto@budadharmazen.org, o mensaje de Facebook, gracias.